TEMARIO
CLASE 1, INTRODUCCIÓN:
TEÓRICO:
A. RECORRIENDO LA HISTORIA: EL SURGIMIENTO DE LAS REDES INFORMÁTICAS.
B. MEDIOS DE TRANSMISIÓN: CONEXIONES ALÁMBRICAS E INALÁMBRICAS.
C. REDES DE PC: COMO SON LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN.
D. TOPOLOGÍAS DE REDES: DE QUE FORMAR SE DIAGRAMAN LAS REDES.
CLASE 2, ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS DE REDES.
TEÓRICO:
A. QUE ES EL STANDARD IEEE 802: CONEXIÓN ENTRE REDES.
B. PROTOCOLOS DE RED: LA ARQUITECTURA DEL PROTOCOLO TCP/IP.
C. QUE ES EL MODELO OSI. NIVELES DEL MODELO: FÍSICO, ENLACE, RED, TRANSPORTE, SESIÓN,
PRESENTACIÓN, APLICACIÓN.
PRACTICO:
A. TARJETA DE RED: RECONOCIMIENTO DE MODELO Y FABRICANTE, INSTALACIÓN DE LOS DRIVERS.
B. CONFIGURACIÓN DEL PROTOCOLO: ASIGNACIÓN DE LOS VALORES IP A LA TARJETA.
C. DIAGNÓSTICO DEL FUNCIONAMIENTO.
CLASE 3, COMPONENTES DE UNA RED Y EL ESTÁNDAR DEL CABLEADO ESTRUCTURADO.
TEÓRICO:
A. ADAPTADORES DE RED NIC: ETHERNET Y WI-FI.
B. DISPOSITIVO DE CONECTIVIDAD CABLEADA: REPETIDORES, CONCENTRADORES, PUENTES, GATEWAYS Y ROUTERS.
C. CABLEADO ESTRUCTURADO: INFRAESTRUCTURA DESTINADA AL TRANSPORTE DE LOS DATOS.
D. TIPOS DE CABLES: COAXIAL. PAR TRENZADO, CATEGORÍAS (UTP, STP, FTP). FIBRA ÓPTICA.
PRACTICO:
A. ARMADO DE PATCH-CORD: CRUZADO - DERECHO.
B. DISEÑO DE UNA RED: COMPONENTES BÁSICOS PARA ARMAR UNA RED.
C. ADMINISTRACIÓN REMOTA: TOMAR EL CONTROL DE UN EQUIPO DE LA RED.
D. CONFIGURACIÓN DE PUERTOS (TCP).
CLASE 4, REDES INALÁMBRICAS:
TEÓRICO/PRACTICO:
A. COMPONENTES DE UNA RED INALÁMBRICA:
B. ADAPTADORES DE RED NIC: ETHERNET WI-FI/BLUETOOTH.
C. DISPOSITIVOS DE CONECTIVIDAD WIRELESS: TIPOS DE ANTENAS, ACCESS POINT, REPETIDORES Y ROUTERS WI-FI.
D. INTRODUCCIÓN A LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.
F. CLASIFICACIÓN DE LAS REDES INALÁMBRICAS: REDES INALÁMBRICAS PERSONALES - DE CONSUMO V.802.11. VELOCIDAD VS MODULACIÓN.
G. TOPOLOGÍA ( AD-HOC, INFRAESTRUCTURA) Y MODOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS (MODO MANAGED, MODO MASTER). MESH NETWORKS.
H. SEGURIDAD EN LAS COMUNICACIONES WIRELESS.
CLASE 5, PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE INTERNET.
TEÓRICO:
A. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE INTERNET.
B. IP PÚBLICAS, IP PRIVADAS: DIFERENCIAS.
C. COMPONENTES INVOLUCRADOS: ISP.
D. SERVIDORES (WEB, MAIL, DNS): PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.
E. FLUJO DE INFORMACIÓN: TRANSPORTE DE LA INFORMACIÓN A DESTINO.
F. NUEVAS TECNOLOGÍAS.
PRACTICO:
A. SEGUIMIENTO DE PAQUETES: UTILIZACIÓN DE TRACERT / VISUAL TRACERT.
B. CONFIGURACIÓN DEL DNS: USANDO DNS PÚBLICOS.
C. CONFIGURACIÓN DEL ARCHIVO HOST.
CLASE 6, UNIFICACIÓN DE LAS REDES.
PRACTICO:
A. ROUTERS: CONFIGURACIÓN DEL PROTOCOLO NAT.
B. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO: ADMINISTRADORES REMOTOS.
C. SEGURIDAD EN LAS REDES: CONFIGURACIONES AVANZADAS.
D. CONFIGURACIÓN DE SERVICIOS: RE-DIRECCIONAMIENTO DE PAQUETES.
CLASE 7, DISEÑO DE UNA RED INFORMÁTICA.
PRACTICO:
A. CALCULO DE LA CANTIDAD DE PUESTOS.
B. TIPO DE HARDWARE A UTILIZAR.
C. CABLEADO INTERNO Y EXTERNO.
D. MEDIDAS DE SEGURIDAD: EN EQUIPOS HOGAREÑOS Y SERVIDORES.
E. COMPARTIR RECURSOS: IMPRESORAS, ARCHIVOS Y OTROS DISPOSITIVOS.
F. ACCESO A INTERNET.
CLASE 8, TRUCOS Y RECOMENDACIONES:
PRACTICO:
A. DISEÑO DE UNA ANTENA CASERA.
B. COMO OPTIMIZAR LA ANTENA QUE YA CONTAMOS.
C. COMO CAMBIAR EL FIRMWARE DE NUESTRO ROUTER (DD-WRT) Y OBTENER MAYOR GANANCIA.
D. COMO REVELAR LAS REDES INALÁMBRICAS OCULTAS.
F. CONSEJOS DE SEGURIDAD.